Como contamos en la historia de la creación del cementerio, al principio fue solo para católicos. A partir de 1863, Bartolomé Mitre (presidente de la Nación en ese momento) permitió que fuesen enterrados los practicantes de otras religiones.
Antiguamente, los muertos eran inhumados en los llamados "camposanto", en la parte posterior de las iglesias y las personalidades importantes en el interior de las mismasEn 1863 el presidente Mitre firmó un decreto que permitía que fuesen enterrados los practicantes de otras religiones.
a perpetuidad. Más de 70 bóvedas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional y el Cementerio en sí es considerado Museo Histórico Nacional desde el año 1946, por los personajes ilustres que aquí descansan, por la calidad arquitectónica y por sus magníficas esculturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario